jueves, 25 de mayo de 2017

¿Sabes como leer un contador de luz?

Nuestro contador de luz (sí, ese equipo que tenemos a la entrada de nuestra casa si el edificio es antiguo o en el famoso cuarto de contadores si es un edificio más moderno o está reformado) es la principal traba que vamos a encontrar si queremos comprender nuestro consumo (saber cuánto y en qué momentos del día).

Como consumidores (los que pagamos) no podemos obtener esta información porque la tecnología (tener un contador inteligente) aún no esta implementada en todas las instalaciones eléctricas. Y además, aunque dispongamos de los medios puede que nos resulte complicado acceder a ella.

Por si no lo sabíais, todos los hogares con una potencia eléctrica contratada igual o menor a 15kW tendrán instalado un contador de luz digital para el 31 de diciembre de 2018 como muy tarde, así que si aún no lo tienes, no pienses que se han olvidado de ti. Son las distribuidoras las encargadas de cambiar los contadores de manera gratuita para sus clientes.

Pero el problema está, como decíamos antes, en que además de tener estos contadores, los consumidores también tenemos que saber leerlos para poder sacarlos partido. Nosotros te lo vamos a explicar.

Tipos de contadores de luz

Lo primero es saber que contador de luz que tenemos. De ello depende el poder acceder a la información de nuestro consumo.
  • Contador Analógico. Son los más fáciles de identificar. En su frontal hay un contador que aumenta en función de la energía consumida. También tiene una ranura con un disco que gira a una velocidad proporcional a la energía usada en ese momento. No son compatibles con las tarifas con Discriminación Horaria.
  • Contador Digital. Muestran el consumo en pantalla digital. Tienen un botón que al pulsarlo muestra distintas lecturas (el consumo en horas punta y valle si tenemos una tarifa con discriminación horaria). Qué sea digital no significa que además sea inteligente y podamos ver el consumo por horas de nuestro hogar. 
  • Contador Digital Inteligente. Es un contador digital conectado a la red. Permite a la distribuidora recibir la información de tu consumo cada hora en remoto. El cliente también puede acceder con Internet a esta información en tiempo real. Permite una lectura más exacta evitando las temidas estimaciones en las facturas.
¿Cómo leer el consumo en tu contador digital?

El contador digital ofrece más datos que uno analógico y como decíamos, accederemos a ellos pulsando el botón que hay en su frontal.

Pero lo importante es saber leer los datos, ¿cómo? Vamos a explicarlo con los diferentes tipos de tarifas que se pueden tener. 

Contador sin Discriminación Horaria 2.0A o 2.1A. 
Para conocer nuestro consumo pulsamos el botón que hay en el panel frontal hasta encontrar el siguiente código:

1.18.1 – Lectura eléctrica global (kwh)

El número que nos aparezca junto a este código será nuestro consumo en kW.
Contador con Discriminación Horaria 2.0DH - Dos periodos. Usaremos el mismo proceso para leer nuestro contador, pero fíjate que hay dos códigos (uno para cada periodo).

1.18.1 – Lectura del período Punta (kwh)
1.18.2 – Lectura del período Valle (kwh)


Contador con Discriminación Horaria 2.0DHS - Tres periodos. 
Con las nuevas tarifas por discriminación horaria se ha creado una nueva: la tarifa 2.0 DHS creada para dar servicio a hogares con coche eléctrico. La lectura del contador se hace igual pero sabiendo que tenemos tres periodos diferenciados con los siguientes códigos:

1.18.1 – Lectura del periodo Punta (kwh)
1.18.2 – Lectura del periodo Valle (kwh)
1.18.3 – Lectura del periodo Supervalle (kwh)

Ventajas de los contadores inteligentes
Van a permitir conocer de primera mano hábitos de consumo y se podrá controlar la forma de gastar energía.

Olvídate de las lecturas estimadas. Con los contadores digitales inteligentes la distribuidora tendrá acceso a lecturas reales y precisas (cada hora). Esto solo será efectivo al 100% a partir del 1 de enero de 2019.

Ajustar la potencia será más fácil. Podrás subir o bajar la potencia de luz contratada sin necesidad de un técnico. La compañía que tengas contratada podrá hacerlas a distancia.

No habrá manipulaciones en los contadores. Al estar constantemente monitorizados no pueden ser trucados.


Más información sobre nuestro consumo. Esto es lo más importante. Podrás ver cuando consumes más o menos y así redistribuir tu consumo.

Cosas que deberías saber sobre tu contador
Armar el ICP de tu contador digital. Con el antiguo contador analógico, cuando superamos la potencia contratada ‘saltan los plomos’, entonces hay que volver a levantar el interruptor del diferencial que esté bajado.

Con el contador digital si se va la luz por un exceso de consumo y queremos recuperar el suministro tendremos que seguir estos pasos:
  • Desconectar el último aparato eléctrico que hayamos conectado.
  • Bajar todos los interruptores del cuadro general.
  • Esperar entre 5 y 10 segundos.
  • Volver a subir todos los interruptores del cuadro general.
  • Volvemos a tener servicio.
¿Cuánto cuesta el alquiler del contador? Dependiendo del modelo que te instalen, el precio será diferente. También influirá que tu instalación sea monofásica o trifásica.

¿Podemos tener el contador en propiedad? Efectivamente es posible y eliminarás el coste de alquiler de contador, pero seremos responsables si se produce algún error en la medición o el contador sufre alguna avería tendremos que encargarnos de la reparación.