El
reciclaje es algo fundamental a día de hoy en nuestros hogares, y es muy importante saber que es lo que hacer y donde hay que llevar cada uno de los residuos que generamos. Sobre todo en los aparatos y consumibles relacionados con la
electricidad.
TIPOS DE CONTENEDORES
Contenedor gris con tapa verde (en Valladolid)Para depositar los envases de plástico, los tetrabricks y las latas. Principalmente latas de conserva y envases de plástico como botellas, tetrabricks, botes, bolsas, bandejas, tapas de yogures… También se depositan aquí los objetos de aluminio. También otro tipo de plásticos, juguetes, papeles sucios, gomas, etc...
Contenedor gris y azul (en Valladolid)
Para depositar cartón y papel: periódicos, revistas, cuadernos (pueden ir con anillas) o envoltorios como cajas. Es importante plegar el cartón para que ocupe el mínimo espacio posible. No debemos depositar los papeles sucios (como es el caso de servilletas o pañuelos de papel).
Contenedor verde
Botellas, tarros y frascos de vidrio (cuidado: las tapas tienen que ir en el contenedor amarillo). Es importante que el vidrio depositado no esté roto y evitar su rotura durante la caída. De esta forma, el vidrio es más aprovechable. Los botes de vidrio de medicinas (como los jarabes) tampoco deben ir en este contenedor, puesto que los restos de sustancias deben tratarse aparte (Puntos Sigre).
Contenedor gris con tapa marrón (en Valladolid)
Denominado “contenedor de residuos orgánicos”. Aquí se depositan los desechos de alimentos.
PUNTOS LIMPIOS
Acude a tu punto limpio más cercano para depositar todos los residuos domésticos que no debes arrojar a los contenedores antes descritos. Por ejemplo: muebles, electrodomésticos, juguetes grandes y/o que lleven pilas o baterías, etc...
RESIDUOS ESPECIALES QUE VAN AL PUNTO LIMPIO
Aceite usado de vehículos: Necesita un tratamiento especial porque su capacidad de contaminación es muy alta. Reciclado correctamente, se puede volver a utilizar como combustible.
Aceite usado de cocina: Un gesto habitual es arrojarlo por el sumidero del fregadero. No es una buena medida porque es muy difícil separarlo del agua. Sin embargo, correctamente reciclado, puede servir para crear biodiesel y jabones. En algunos puntos de nuestra ciudad ya existen contenedores especiales para este residuo, son de color naranja.
Baterías de coche y moto: Sus líquidos corrosivos hacen que estos residuos sean altamente contaminantes. Bien reciclados, podemos obtener plomo, níquel y cadmio.
Fluorescentes: Dentro de cada fluorescente existe mercurio tóxico. De ellos podremos recuperar este mercurio, aluminio y su vidrio.
Pilas: Son altamente contaminantes y por ello existen lugares especiales para su recogida. De ellas se puede reciclar alguno de los materiales, como es el caso del cadmio. También podemos dejarlas en espacios públicos que tienen contenedores específicos para su recogida como el Espacio Joven.
Pinturas, disolventes y otros productos químicos: El aguarrás, disolvente, pintura, aerosoles, insecticidas, ambientadores, cartuchos de tinta… poseen toxinas que se introducen en las aguas subterráneas, las cuales resultan contaminadas.
Objetos voluminosos: Mesas de madera, sofás, colchones, sillas de ordenador…Por sus grandes dimensiones, han de ser depositados en los puntos limpios para poder elaborar otros productos con sus materiales. En el caso de los muebles, el Ayuntamiento de Valladolid tiene un servicio de recogida de muebles. Ponte en contacto con el teléfono 010 para saber como funciona.
Aparatos electrónicos o eléctricos: Como los ordenadores, dispositivos móviles, televisores, antenas de televisión … pueden tener componentes peligrosos. En las plantas de tratamiento de residuos pueden aislarse estos componentes permitiendo obtener materiales útiles para fabricar otros objetos.
Escombros: Cuando realizamos obras menores en casa (cambio de azulejos, sanitarios, etc…) los restos deben ir a contenedores destinados a este fin. Recuerda que se pueden tirar diariamente hasta 50 / 60 kg de residuos de este tipo por persona.
Restos de podas: Si vives en un entorno rural o tienes algún pequeño jardín o huerto, te recomendamos que, con los restos de tus podas, tierra, arena, flores … fabriques “compost” para abonar la tierra. De esta forma estarás contribuyendo al reciclaje y tus plantas tendrán más componentes y nutrientes que con un simple fertilizante.
Instrumentos de oficina como grapadoras de metal o abrecartas: Deben depositarse en el punto limpio, dentro del contenedor de metales o bien en el contenedor de residuos orgánicos.
Los casquillos de las bombillas de bajo consumo, cables alargadores, enchufes y ladrones: Deben dejarse también en tu punto limpio más cercano, en el contenedor de plásticos. Si utilizas bombillas clásicas, de filamentos: deposita las que se hayan estropeado en el contenedor de residuos orgánicos.
Los cubiertos de acero inoxidable: Llévalos a un punto limpio para depositarlos en el contenedor de metales.
CONTENEDORES DE ROPA Y ZAPATOS USADOS.
Algunas ONG han instalado contenedores para depositar esas prendas que nos han quedado pequeñas o que no nos gustan porque han pasado de temporada. Esta ropa servirá para cubrir las necesidades de personas que están más necesitadas. En el caso de prendas que se encuentren en mal estado, lo más recomendable es arrojarlas al contenedor de residuos orgánicos.
PUNTO SIGRE (Farmacias)
Medicamentos: Solemos acumular medicamentos que no necesitamos al final de un tratamiento médico. Tenemos que llevarlos a los puntos SIGRE que hay en las farmacias. Se pueden reciclar los envases vacíos o con restos, cajas de medicamentos y medicamentos que no necesites o que hayan caducado. Las pomadas y jarabe también son medicamentos.
OTROS RESIDUOS
Los esmaltes y lacas de uñas: intenta vaciar el contenido que pueda quedar en su interior. Posteriormente, si el tarro es de plástico deposítalo en el contenedor amarillo. Si se trata de un envase de vidrio, deposítalo en el contenedor verde.
Barras de pegamento: deben ir en el contenedor gris con tapa verde (el básico).
Los CD´s y DVD´s: son realmente difíciles de reciclar así que deposítalos en el contenedor gris con tapa verde (el básico) o llévalos a un Punto Limpio.
Artículos de piel (bolsos, monederos, zapatos…): puedes depositarlos en el contenedor de residuos orgánicos porque este material es degradable.
Los cepillos del pelo y peines: en el contenedor gris con tapa verde (el básico).
Los restos de productos cosméticos e higiénicos: Se deben llevar al punto limpio.
Radiografías: se deben llevar al punto limpio.
Electrodomésticos tales como las neveras: se depositan en el punto limpio, donde se les extrae el CFC, altamente contaminante.
Las lámparas: Si son grandes tienen que ir al punto limpio, dentro del contenedor de artículos voluminosos. Si no es muy grande, podemos dejarla con la próxima recogida de muebles. Recuerda quitar siempre la bombilla de la lámpara antes de tirarla.
El móvil y las tablets: puedes dejarlo cuando te cambies de móvil en la propia tienda donde vayas a adquirir tu nuevo terminal. Sino, puedes llevarlo al punto limpio (contenedor de aparatos eléctricos y electrónicos).
Una pelota de fútbol de cuero: en el orgánico.
Los cascos y auriculares: Es recomendable entregarlos en el punto limpio, dentro del contenedor de aparatos eléctricos y electrónicos.
Para los neumáticos del coche: El taller donde se realice el cambio está obligado a quedarse con los neumáticos antiguos. Este servicio está cargado en el importe de los nuevos neumáticos.
Para los juguetes: Aquellos que contengan elementos electrónicos o de grandes dimensiones deben ser depositados en un punto limpio. Si son de felpa, como los ositos de peluche, o las muñecas se depositan en el contenedor gris con tapa verde (el básico).
Las perchas: En el contenedor gris con tapa verde (el básico).
Los tapones de corcho de una botella de vino: En el contenedor gris con tapa verde (el básico).
Y si aún te quedan dudas…
En caso de tener dudas acerca de dónde depositar un residuo, siempre es mejor arrojarlo al contenedor gris con tapa verde (el básico), para así evitar entorpecer la tarea del reciclaje. Normalmente en los vertederos se clasifican estos residuos y se puede reciclar directamente en este punto.
Si quieres tirar un producto que vaya marcado con un distintivo de contenedor tachado, deberás depositarlo en el punto limpio, dentro del contenedor de aparatos eléctricos y electrónicos.
Cuando el objeto tiene algún componente de madera, es recomendable depositarlo en el contenedor gris con tapa verde (el básico) porque, aunque la madera pueda reciclarse, si contiene un trozo pequeño de este material no merece la pena porque el proceso de separación del resto de materiales es muy costoso.
Según la normativa vigente desde hace escasos meses, las tiendas que se dedican a la venta de electrodomésticos tienen la obligación de recoger los aparatos que van a sustituirse para proceder a su reciclaje.
Infórmate antes de efectuar la compra de tu nuevo electrodoméstico de estas condiciones de recogida de los aparatos antiguos. También están incluidos los pequeños electrodomésticos, como las batidoras, los televisores, etc.