miércoles, 14 de diciembre de 2016

Truco: Como reparar y/o limpiar nuestras lámparas.

Hace unas semanas os dejamos aquí un post sobre la restauración de una antigua lámpara de araña que había realizado un cliente nuestro que reside en Madrid, el cual nos había solicitado ayuda a la hora de encontrar los mejores materiales para llevar a cabo su trabajo.

Junto con la restauración, la limpieza de estas grandes lámparas que muchas veces adornan nuestros salones es otra actividad bastante peligrosa si no descolgamos la lámpara para realizar esas pequeñas reparaciones o limpiarla en profundidad. Además es un trabajo bastante costoso: malas posturas, subidos a escaleras en el mejor de los casos cuando no a sillas o mesas....

Pero hoy en día, trabajar con una lámpara puede hacerse fácilmente gracias que existen unas regletas de empalme doble que se enchufan y sustituyen a los antiguos pequeños enchufes, cómodas de poner y así solo es descolgar y conectar.

En el caso de una restauración más a fondo, existe un cable de teflón muy fino y que pasa muy bien por los brazos. Es importante no soltar nunca los dos hilos de la lámpara pues nos van a servir de guía, para tirar del nuevo. También hay velas, tubos roscados de distintos tamaños, y una de las cosas que más gustan a nuestros clientes para estos trabajos: bombillas retro (en el estilo y las formas) pero con sistemas de iluminación LED, que nos permiten respetar la imagen de la lámpara original conjugándola con la mejor y más barata iluminación.


En nuestra tienda, Electricidad Alvarez Valladolid, te aconsejaremos como repararlas ,antes de desmontarlas.


 

sábado, 10 de diciembre de 2016

Crea tu propia lámpara luna

Hace unas semanas pudimos disfrutar en nuestro cielo de uno de los acontecimientos estelares más espectaculares que pueden verse a simple vista, una superluna. La superluna es un fenómeno que se produce cuando el periodo de luna llena (aquel momento en el que podemos ver la cara visible de la Luna en su plenitud) coincide con el momento de máximo acercamiento de esta a la Tierra (ya que su órbita alrededor de nuestro planeta es elíptica).

Ahora, con la manualidad que os proponemos en este post podréis disfrutar de una superluna en vuestra casa para iluminar vuestras noches, del tamaño que vosotros queráis. Os explicamos como hacerla: los materiales que vais a necesitar son muy simples:
- Un globo (si quieres una lámpara más grande, puede ser una piñata o una pelota de goma)
- Cola vinílica o engrudo
- Papel de cocina
- Un vaso plástico y un marcador (rotulador)
- Un portalámparas (colgante o una lámpara de pie, según prefieras)
- Pincel
- Una esponja redonda con textura rugosa
- Pintura acrílica color ocre y blanco marfil

PROCESO:

1. Para comenzar, infla el globo o piñata y, con ayuda de un vaso y un rotulador, marca un círculo alrededor del nudo.

2. Cubre el globo con cola vinílica diluida en igual proporción con agua, o con un engrudo que hayas preparado con agua y harina. Puedes directamente sumergirlo, si estás usando un globo pequeño, o hacerlo con un pincel parte por parte.

3. Con ayuda de un pincel, cubre todo el globo con trozos de papel de cocina. Coloca toda la cola que necesites. Esta técnica se llama "cartapesta". Aplasta bien el papel con el pincel para eliminar cualquier marca o rugosidad. Realiza tres capas. Eso será suficiente para que sea resistente pero no opaco.

4. Cuando el globo se haya secado, pinta tu esfera con pintura acrílica de color blanco marfil. Si no consigues, puedes utilizar otro tono de blanco, o mezclarlo con un poco de ocre. 

5. Busca una esponja porosa y de agujeros grandes, que te sirva para imitar la superficie de la luna.

6. Pinta la superficie del globo con la esponja mezclando acrílico blanco, ocre y si quieres gris, imitando el estampado lunar. ¡Busca fotos de la luna para inspirarte! Por supuesto que si quieres puedes inventarte el diseño de tu luna o imitar la superficie de un planeta.. las posibilidades a la hora de decorar la superficie son infinitas... ¿Te imaginas que planetario más espectacular para decorar a la vez que iluminas la habitación de los más pequeños?

7. Cuando tu luna esté seca, pincha el globo y quítalo con una pinza. Luego, coloca el portalámparas dentro de ella. Ahora también le puedes dar un toque original con bombillas leds de diferentes colores, tamaños y potencias lumínicas... en nuestra tienda vas a encontrar un montón de posibilidades para dar el toque de iluminación a tu trabajo!

¡Y listo!

lámpara luna terminada


lunes, 28 de noviembre de 2016

Nuestra propuesta para el regalo de esta Navidad


Hola a todas y todos:

Hoy nos volvemos a ver en este blog para enseñaros la última novedad que nos ha llegado a nuestra tienda y que pensamos que puede ser un fantástico regalo para vuestros amigos o familiares en estas Navidades.

Lo que vais a ver a continuación es un altavoz portátil que funciona con bluethoot para conectarlo con tu móvil y que te permitirá escuchar y compartir la música que tienes en él con la máxima calidad en cualquier lugar.

Además este equipo tiene muchos puntos a favor para que se convierta en tu altavoz favorito: Quizá lo más importante, lo que más nos ha gustado es que funciona con batería, no con pilas y que lo puedes cargar con el mismo sistema que la mayoría de los móviles. Además también puedes atender cualquier llamada que tengas con su sistema de manos libres que para automáticamente la música, atiendes la llamada y después puedes seguir escuchándola en el mismo punto donde la dejaste.

Más novedades. Este altavoz puedes utilizarlo como altavoz auxiliar para otros equipos audiovisuales: minicadenas, tv, radios, etc.,. Tiene una ranura para tarjetas micro SD con la que podrás escuchar música sin necesidad de ningún otro equipo, tan solo con tu altavoz.

Y dejamos para el final el toque original y atractivo: Dispone de un sistema de luces LED inteligente con multitud de programas que permiten iluminar tu equipo con diferentes tonos e intensidades que vas a controlar con un simple toque en la parte superior del dispositivo. También es un sistema inteligente que puede variar siguiendo el ritmo de la música que suene en ese momento. De esta manera podrás ambientar tus sesiones de música de la manera que quieras: romántica, fiestera... Tienes un sinfín de posibilidades.




Este equipo ya puedes encontrarlo en nuestra tienda a un precio muy interesante. Pregúntanos.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Interruptor horario y adiós a los cacos

Parece que el veroño ya se acaba y arranca el invierno en Valladolid. El pasado fin de semana hemos disfrutado de uno de los grandes puentes vacaciones de los dos que quedan antes de que lleguen las Navidades. Con los puentes y el final de año, vendrán las salidas a conocer otros lugares o a visitar familiares.

Algo que todo el mundo se pregunta al salir de su casa es ¿como puedo proteger mejor mi vivienda de los cacos sin tener que gastar mucho?

Os vamos a dar un pequeño y sencillo truco:

Todo el mundo en su casa tiene una lampara de sobremesa, a la cual le podemos poner un reloj temporizador de enchufe para que se encienda todos los días a la misma hora y evidentemente también programaríamos el apagado. Esto debe estar situado en una ventana o puerta que se divise desde la calle, para que así los cacos vean luz en el interior y poder disuadirlos.


INTERRUPTOR HORARIO

Este aparato lo puedes utilizar para más aplicaciones domesticas, un calefactor, un ventilador, una aparato de música, un televisor....... Eso ya lo decidís vosotr@s, pero seguro que os va a resultar de mucha utilidad y estaréis mucho más tranquilos en vuestras escapadas vacacionales o de fin de semana.

domingo, 23 de octubre de 2016

Espectacular restauración de una antigua lámpara de bronce.

En este nuevo post os queremos enseñar el trabajo de Mario Benito, un cliente que hace ya un tiempo se puso en contacto con nosotros a través de internet para solicitarnos ayuda y consulta para llevar a cabo un trabajo de restauración de una antigua lámpara de bronce.

Mario tenía varias dudas y problemas en varios aspectos del trabajo. El primero era que no encontraba un cable tan fino como el que se utilizaba antiguamente. El segundo era la necesidad de renovar todos los portalámparas que eran de tipo vela y que tampoco podía encontrar. Mario encontró nuestro antiguo blog con imágenes de los materiales que necesitaba y se puso en contacto con nosotros. Inmediatamente nos pusimos en contacto con él para ayudarle, aconsejarle y facilitarle los materiales que nos solicitaba, puesto que somos especialistas en encontrar cualquier tipo de equipo o material para restauración de lámparas o equipos electrónicos.

El resultado ha sido espectacular y Mario nos ha enviado fotografías de como estaba la lámpara antes del proceso de restauración, de todo el proceso y como ha quedado finalmente. Nos gustaría también destacar que para este trabajo se ha decantado por bombillas tipo LED, de las cuales somos especialistas, aunando en su trabajo tradición y modernidad. El resultado como veréis a continuación es espectacular. Nuestra más sincera enhorabuena a Mario por su trabajo y dedicación.

Os animamos a que hagáis como él y recuperéis esos objetos que son parte de vuestra historia y la de vuestra familia. Nosotros estamos aquí para ayudaros.
Lámpara para restaurar
La lámpara antes de la restauración

Materiales para restaurar
Los materiales que le facilitamos
Piezas de la lámpara
La lampara desmontada y con sus diferentes
partes ya limpias













Detalle de una de las piezas

Montaje 1
Iniciando el montaje
Montaje lámpara 2
Seguimos montando la lámpara









Mas detalles de las diferentes piezas
Añadimos los portalamparas
La lámpara ya montada










Ya restaurada e iluminando



miércoles, 5 de octubre de 2016

¿Sabemos reciclar?

El reciclaje es algo fundamental a día de hoy en nuestros hogares, y es muy importante saber que es lo que hacer y donde hay que llevar cada uno de los residuos que generamos. Sobre todo en los aparatos y consumibles relacionados con la electricidad.

TIPOS DE CONTENEDORES

Contenedor gris con tapa verde (en Valladolid)
Para depositar los envases de plástico, los tetrabricks y las latas. Principalmente latas de conserva y envases de plástico como botellas, tetrabricks, botes, bolsas, bandejas, tapas de yogures… También se depositan aquí los objetos de aluminio. También otro tipo de plásticos, juguetes, papeles sucios, gomas, etc...

Contenedor gris y azul (en Valladolid)
Para depositar cartón y papel: periódicos, revistas, cuadernos (pueden ir con anillas) o envoltorios como cajas. Es importante plegar el cartón para que ocupe el mínimo espacio posible. No debemos depositar los papeles sucios (como es el caso de servilletas o pañuelos de papel).

Contenedor verde
Botellas, tarros y frascos de vidrio (cuidado: las tapas tienen que ir en el contenedor amarillo). Es importante que el vidrio depositado no esté roto y evitar su rotura durante la caída. De esta forma, el vidrio es más aprovechable. Los botes de vidrio de medicinas (como los jarabes) tampoco deben ir en este contenedor, puesto que los restos de sustancias deben tratarse aparte (Puntos Sigre).

Contenedor gris con tapa marrón (en Valladolid)
Denominado “contenedor de residuos orgánicos”. Aquí se depositan los desechos de alimentos.

PUNTOS LIMPIOS

Acude a tu punto limpio más cercano para depositar todos los residuos domésticos que no debes arrojar a los contenedores antes descritos. Por ejemplo: muebles, electrodomésticos, juguetes grandes y/o que lleven pilas o baterías, etc...

RESIDUOS ESPECIALES QUE VAN AL PUNTO LIMPIO

Aceite usado de vehículos: Necesita un tratamiento especial porque su capacidad de contaminación es muy alta. Reciclado correctamente, se puede volver a utilizar como combustible.

Aceite usado de cocina: Un gesto habitual es arrojarlo por el sumidero del fregadero. No es una buena medida porque es muy difícil separarlo del agua. Sin embargo, correctamente reciclado, puede servir para crear biodiesel y jabones. En algunos puntos de nuestra ciudad ya existen contenedores especiales para este residuo, son de color naranja.

Baterías de coche y moto: Sus líquidos corrosivos hacen que estos residuos sean altamente contaminantes. Bien reciclados, podemos obtener plomo, níquel y cadmio.

Fluorescentes: Dentro de cada fluorescente existe mercurio tóxico. De ellos podremos recuperar este mercurio, aluminio y su vidrio.

Pilas: Son altamente contaminantes y por ello existen lugares especiales para su recogida. De ellas se puede reciclar alguno de los materiales, como es el caso del cadmio. También podemos dejarlas en espacios públicos que tienen contenedores específicos para su recogida como el Espacio Joven.

Pinturas, disolventes y otros productos químicos: El aguarrás, disolvente, pintura, aerosoles, insecticidas, ambientadores, cartuchos de tinta… poseen toxinas que se introducen en las aguas subterráneas, las cuales resultan contaminadas.

Objetos voluminosos: Mesas de madera, sofás, colchones, sillas de ordenador…Por sus grandes dimensiones, han de ser depositados en los puntos limpios para poder elaborar otros productos con sus materiales. En el caso de los muebles, el Ayuntamiento de Valladolid tiene un servicio de recogida de muebles. Ponte en contacto con el teléfono 010 para saber como funciona.

Aparatos electrónicos o eléctricos: Como los ordenadores, dispositivos móviles, televisores, antenas de televisión … pueden tener componentes peligrosos. En las plantas de tratamiento de residuos pueden aislarse estos componentes permitiendo obtener materiales útiles para fabricar otros objetos.

Escombros: Cuando realizamos obras menores en casa (cambio de azulejos, sanitarios, etc…) los restos deben ir a contenedores destinados a este fin. Recuerda que se pueden tirar diariamente hasta 50 / 60 kg de residuos de este tipo por persona.

Restos de podas: Si vives en un entorno rural o tienes algún pequeño jardín o huerto, te recomendamos que, con los restos de tus podas, tierra, arena, flores … fabriques “compost” para abonar la tierra. De esta forma estarás contribuyendo al reciclaje y tus plantas tendrán más componentes y nutrientes que con un simple fertilizante.

Instrumentos de oficina como grapadoras de metal o abrecartas: Deben depositarse en el punto limpio, dentro del contenedor de metales o bien en el contenedor de residuos orgánicos.

Los casquillos de las bombillas de bajo consumo, cables alargadores, enchufes y ladrones: Deben dejarse también en tu punto limpio más cercano, en el contenedor de plásticos. Si utilizas bombillas clásicas, de filamentos: deposita las que se hayan estropeado en el contenedor de residuos orgánicos.

Los cubiertos de acero inoxidable: Llévalos a un punto limpio para depositarlos en el contenedor de metales.

CONTENEDORES DE ROPA Y ZAPATOS USADOS.

Algunas ONG han instalado contenedores para depositar esas prendas que nos han quedado pequeñas o que no nos gustan porque han pasado de temporada. Esta ropa servirá para cubrir las necesidades de personas que están más necesitadas. En el caso de prendas que se encuentren en mal estado, lo más recomendable es arrojarlas al contenedor de residuos orgánicos.

PUNTO SIGRE (Farmacias)

Medicamentos: Solemos acumular medicamentos que no necesitamos al final de un tratamiento médico. Tenemos que llevarlos a los puntos SIGRE que hay en las farmacias. Se pueden reciclar los envases vacíos o con restos, cajas de medicamentos y medicamentos que no necesites o que hayan caducado. Las pomadas y jarabe también son medicamentos.

OTROS RESIDUOS

Los esmaltes y lacas de uñas: intenta vaciar el contenido que pueda quedar en su interior. Posteriormente, si el tarro es de plástico deposítalo en el contenedor amarillo. Si se trata de un envase de vidrio, deposítalo en el contenedor verde.

Barras de pegamento: deben ir en el contenedor gris con tapa verde (el básico).

Los CD´s y DVD´s: son realmente difíciles de reciclar así que deposítalos en el contenedor gris con tapa verde (el básico) o llévalos a un Punto Limpio.

Artículos de piel (bolsos, monederos, zapatos…): puedes depositarlos en el contenedor de residuos orgánicos porque este material es degradable.

Los cepillos del pelo y peines: en el contenedor gris con tapa verde (el básico).

Los restos de productos cosméticos e higiénicos: Se deben llevar al punto limpio.

Radiografías: se deben llevar al punto limpio.

Electrodomésticos tales como las neveras: se depositan en el punto limpio, donde se les extrae el CFC, altamente contaminante.

Las lámparas: Si son grandes tienen que ir al punto limpio, dentro del contenedor de artículos voluminosos. Si no es muy grande, podemos dejarla con la próxima recogida de muebles. Recuerda quitar siempre la bombilla de la lámpara antes de tirarla.

El móvil y las tablets: puedes dejarlo cuando te cambies de móvil en la propia tienda donde vayas a adquirir tu nuevo terminal. Sino, puedes llevarlo al punto limpio (contenedor de aparatos eléctricos y electrónicos).

Una pelota de fútbol de cuero: en el orgánico.

Los cascos y auriculares: Es recomendable entregarlos en el punto limpio, dentro del contenedor de aparatos eléctricos y electrónicos.

Para los neumáticos del coche: El taller donde se realice el cambio está obligado a quedarse con los neumáticos antiguos. Este servicio está cargado en el importe de los nuevos neumáticos.

Para los juguetes: Aquellos que contengan elementos electrónicos o de grandes dimensiones deben ser depositados en un punto limpio. Si son de felpa, como los ositos de peluche, o las muñecas se depositan en el contenedor gris con tapa verde (el básico).

Las perchas: En el contenedor gris con tapa verde (el básico).

Los tapones de corcho de una botella de vino: En el contenedor gris con tapa verde (el básico).
Y si aún te quedan dudas…

En caso de tener dudas acerca de dónde depositar un residuo, siempre es mejor arrojarlo al contenedor gris con tapa verde (el básico), para así evitar entorpecer la tarea del reciclaje. Normalmente en los vertederos se clasifican estos residuos y se puede reciclar directamente en este punto.

Si quieres tirar un producto que vaya marcado con un distintivo de contenedor tachado, deberás depositarlo en el punto limpio, dentro del contenedor de aparatos eléctricos y electrónicos.

Cuando el objeto tiene algún componente de madera, es recomendable depositarlo en el contenedor gris con tapa verde (el básico) porque, aunque la madera pueda reciclarse, si contiene un trozo pequeño de este material no merece la pena porque el proceso de separación del resto de materiales es muy costoso.

Según la normativa vigente desde hace escasos meses, las tiendas que se dedican a la venta de electrodomésticos tienen la obligación de recoger los aparatos que van a sustituirse para proceder a su reciclaje.

Infórmate antes de efectuar la compra de tu nuevo electrodoméstico de estas condiciones de recogida de los aparatos antiguos. También están incluidos los pequeños electrodomésticos, como las batidoras, los televisores, etc.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

En la contratación de energía eléctrica para nuestro hogar también podemos elegir. ¿Lo sabías?

Hoy en día hay muy poca gente que conoce la multitud de opciones que tiene para contratar los servicios de telecomunicaciones para su hogar o su línea de teléfono móvil. Desde hace unos años no son solo 3 o 4 grandes compañías las únicas entre las que podemos elegir para contratar nuestros servicios, si no que podemos hablar de decenas de opciones, más o menos conocidas, que actúan a diversos niveles (nacional, regional….) y que nos ofrecen multitud de planes y tarifas entre las que podemos encontrar la que más se adapte a nuestras necesidades.


Lo que mucha gente no sabe, es que esta misma amplitud de decisión, se esta dando también en el ámbito de la contratación de la energía para nuestro hogar y también (aunque aún va un poco por detrás) para nuestro negocio.
El mercado de la luz en España se liberalizó hace años y en la actualidad contamos con más de una decena de opciones a sumar a las grandes compañías. Además, muchas de estas nuevas operadoras de tarifa eléctrica nos ofrecen opciones 100% ecológicas y con una comunicación cercana y amable. Este último punto es muy importante porque durante años, y aún hoy, una de las principales quejas de los consumidores en España es la relacionada con la excesiva dificultad de compresión de las facturas eléctricas.

La verdad es que el problema del precio casi es insalvable para estas nuevas compañías y en ese aspecto son muy similares a la que ya tenemos contratada, pero ello se debe a que la mitad de lo que pagamos se va en impuestos, subvenciones y primas al sector. Además casi todo este precio esta regulado por el Ministerio de Industria.

Si el precio es casi el mismo, ¿porqué cada vez mas gente se pasa a estas compañías? Pues hay muchas razones: Estas compañías ofrecen una energía que se obtiene de manera ecológica, además su comunicación como ya hemos dicho antes, es más cercana, más transparente y explican claramente lo que pagas y porque lo pagas, además cualquier modificación en los precios tiene su correspondiente explicación, además y esto también es importante, la confianza a las grandes distribuidoras esta de capa caída, todos sabemos las polémicas por las puertas giratorias, los sueldos millonarios de sus directivos y las constantes y continuadas subidas de la luz que muchos vinculan a la presión que estas grandes compañías hacen al gobierno de nuestro país sea del signo que sea.

Lo importante de la llegada de estas nuevas empresas es que hay más competencia y más claridad en un mundo demasiado cerrado y opaco, y eso, siempre es bueno.

En este breve post, os dejamos una tabla comparativa con las principales nuevas operadoras de electricidad con aspectos tales como el Precio de la potencia mensual, si tienen o no discriminación horaria, si la energía es o no verde y otras características. Os animamos a que lo estudiéis con detenimiento junto con vuestra factura y que os animéis si creéis que merece la pena a dar el cambio.